Trencadís, Centre Infantil i Juvenil
INFORME PEDAGÓGICO DEL CENTRO TRENCADIS
El centro de psicología y ocío educativo Trencadís, nos brindó su colaboración como centro colaborador del programa Pilko Paco para centros educativos. Este es el resumen de la reunión que mantuvimos con Belén, psicóloga y directora del centro.
JFV “Buenos días Belén, nos gustaría que después de implementar el programa Pilko Paco en tu centro nos valoraras tu impresión profesional al respecto.”
BBL”Según mi opinión, el método Pilko Paco es un buen método para manejar las emociones en niños y niñas de 6 a 12 años, que son el grupo de edad que acuden a mi centro.
Desde su puesta en práctica en Diciembre de 2022, el resultado ha sido muy satisfactorio en la medida que reduce el estrés emocional y es muy efecto como anclaje sensorial. Estoy muy de acuerdo con el método Pilko Paco en las edades evolutivas de 6 a 12 años que son las que acuden a mi centro.
Es un método que funciona, sobre todo porque hace que los alumnos y las alumnas se concentren en su respiración y así se favorece su atención y concentración en la tarea que estén realizando.
El método Pilko Paco puede ser utilizado como estrategia alternativa en conductos impulsivas y esterotipadas, como por ejemplo: morderse las uñas, romper las gomas y lapiceros, y en el manejo de ataques de ansiedad, que yo suelo utilizar en mis intervenciones psicológicas.
También es muy adecuado para trabajar la atención y concentración antes y durante el estudio y realizar las tareas escolares.
El material textil es adecuado, cuando más blandito sea mejor, debido a la manipulación psicomotriz que realizan, acompañada de la respiración adecuada.
Los diferentes tamaños y texturas permiten personalizar la herramienta “bola de paz” a cada uno de nuestros alumnos y alumnas en función de su edad.
Después de utilizarlo y ponerlo en práctica, considero el método de Pilko Paco como una nueva y buena herramienta, y también técnica psicoeducativa para trabajar la gestión y competencias emocionales en la etapa de educación primaria, y lo recomiendo tanto para profesionales como familias.”
Muchas gracias BELÉN
Vinaròs, 6 de Febrero 2023
Reunión mantenida por Juan Francisco Vizcarro, pedagogo y coordinador del programa Pilko Paco con Belén Buñuel
Belén Buñuel Lozano (col. CV-08323) Avgda. País Valenciá, 18 baix 12500 Vinaròs (Castellón)International School Peñíscola
PILKO PACO, Informe uso pedagógico
Pilko Paco es una de las herramienta que utilizamos en las clases de Educación Emocional. En estas clases queremos identificar las emociones (positivas / negativas), ser conscientes de ellas y desarrollarlas de manera apropiada, tanto en nosotros mismos como en los demás.
Para llevar a cabo este proceso, utilizamos múltiples recursos. Pilko Paco es uno de ellos. Nos permite trabajar aspectos tan importantes como el control emocional, la respiración y la concentración. Nos ayuda en este proceso de “tomar consciencia” (qué sentimos), aclarar nuestro pensamiento y mejorar nuestra conducta.
Además nos permite trabajar con nuestr@s alumn@s la manera de enfrentarse a las tensiones y a los problemas desde la tranquilidad y desde la capacidad de reflexionar que proporciona el saber relajarse.
Una actividad ejemplo sería:
Exponemos una situación donde un niñ@ ha actuado de manera impulsiva. Analizamos dicha situación, las emociones que intervienen y la respuesta dada. Valoramos dicha respuesta y debatimos sobre si ha sido correcta o no. Cuando consensuamos que no ha sido correcta, proponemos posibles soluciones apropiadas. Una de ellas incluye el uso del Pilko Paco (recordamos su uso: búsqueda de la piedra, respiraciones profundas, consciencia de nuestra relajación, concentración,…).
Finalizamos la sesión dedicando unos minutos a la relajación ayudados del Pilko Paco. Nos colocamos sentados en el suelo, formando un círculo y empezamos a relajarnos y concentrarnos. Utilizamos tres Pilko Paco para toda la clase, por lo que los vamos compartiendo (esto nos permite valorar la ayuda que nos ofrece Pilko Paco). Antes de regresar a nuestros asientos, nos aplaudimos y felicitamos por el trabajo bien hecho.
En definitiva, es una herramienta muy efectiva, ya que nos ayuda a relajarnos, a concentrarnos y en definitiva a ser felices, ya que consideramos que la relajación de una parte muy importante para lograr una vida feliz.
Arantza Esteve – Psicóloga infantil & juvenil
