¡Hola, soy Flora María! Es un placer poder dirigirme a ti que quieres disfrutar del regalo de la vida, utilizando tus propios…
Estoy muy feliz de estar en este proyecto con ilusión. Me atrae porque comulga mucho con ideas que tengo sobre el tratamiento….
Hola, soy Coro Campos, Agente de Bienestar Emocional, Trainer en Programación Neurolingüística, certificada en Coaching Educativo…
Dr. Cecilio Andrade. Profesional multifacético, hoplólogo, historiador, antropólogo, mentor, instructor, conferencista, autor…
Enseñando con mirada de niña. Soy Eva, profe de Educación Infantil y Primaria en Galicia. Colaboro en la elaboración de los programas….
Soy profesora de inglés dinámica e intuitiva, centrada en la persona, con formación en coaching, psicología y enseñanza…
¡Saludos! Todos me conocen por Beltrán. Eva me ha convencido de formar parte de este atractivo proyecto, que había visto…
Soy Luis (Luis Vilas Buendía) nacido en Galicia y como todo buen gallego dispuesto a la emigración interior o exterior….
¡Hola! Soy Nieves Espigares, una apasionada del crecimiento personal, siempre en busca de nuevas experiencias y retos…
Hola! Soy Sandra Morales. Soy maestra de Educación Infantil en un colegio en la zona norte de Granada. Ejerzo como docente desde hace 5 años…
Fundadora y CEO de Pop Up! English Consultant
Soy Carolina Sebastián, fundadora y CEO de Pop Up! English Consultant…
¡Hola! Soy Manu Fraga, consultor SEO y diseñador web, formador especializado en marketing digital. Es un placer para mí…
Hola, mi nombre es Pablo Cea Bao. Soy de Vigo y uno de los socios que junto a mis hermanos formamos la Clínica CEA BAO. Entre mis aficiones…
¡Hola! Soy Ester Navarro, gestora aeronáutica graduada por la Universidad Autónoma de Madrid, con más de 9 años de experiencia.…
Doctor en psicología por la Universidad de Valencia y Psicología Especialista en Psicología Clínica. Llevo más de 25 años trabajando…
No te preocupes en absoluto. Estamos aquí para ayudarte. Contamos con nuestro equipo de expertos en diversas áreas, incluyendo educación, maestras y profesores desde educación infantil hasta las universidades, coach del bienestar, psicología social, del bienestar y deportiva, técnicos de prevención de riesgos laborales, agentes de la seguridad, instructores de respiración y fisioterapeutas. Estamos a tu disposición para resolver cualquier inquietud y ofrecerte el apoyo que necesites.
Días Laborables, de 9:00h a 21:00h
Todos los días 24h
¡Hola, soy Flora María! Es un placer poder dirigirme a ti que quieres disfrutar del regalo de la vida, utilizando tus propios recursos para alcanzar el bienestar personal, acometiendo tu día a día desde el equilibrio físico, mental y emocional.
Hoy comparto contigo mi trayectoria profesional y experiencia personal que me han supuesto un aprendizaje en la búsqueda de mi propio equilibrio es un regalo para mi poder formar parte de un proyecto que se centra en el ser humano poniendo a tu alcance los recursos con los que nacemos y que está en ti disponer de ellos para alcanzar tus objetivos vitales, con una herramienta que ponemos en tus manos para que entres en contacto con ellos y nunca mejor dicho.
Soy madre, mujer, compañera, hija, amiga y profesional. En cuanto a mi profesión, soy Ingeniera de Minas especializada en el sector energético y debido a mi trayectoria experta en el Sector Eléctrico, con la gran suerte de forma parte del cambio que se está produciendo en este Sector que va dirigido hacia la Gestión y Sostenibilidad Energética con el objeto de realizar una Transición que permita proteger el Medioambiente, lo que me ha permitido sensibilizarme con nuestro entorno natural. También soy Técnico Superior de Riesgos Laborales, funciones que ejercido durante 10 años en el sector público con el honor de poder velar por la protección de la seguridad de las personas, este ha sido mi objetivo y principio a la hora de ejercer mi actividad profesional que he compartido en particular con un superior que me enseñó a tenerlo presente cada día, siendo esta nuestra responsabilidad para con nosotros mismos y los ciudadanos, principios que he compartido especialmente con un compañero que me permito nombrar, Paco Asensio Fernández – Castanys que vive en mi corazón, gran profesional, mentor, buen amigo, sabio profesor, un gran maestro y un ser humano increíble, gracias Paco por acompañarme en los momentos más difíciles y enseñarme que en la vida todo es aprendizaje y felicidad, vi en tu ejemplo el pensamiento de Sócrates, “el más sabio es aquel que es consciente de la limitación de su conocimiento y solo aquel que usa el conocimiento desde el corazón es sabio”.
Actualmente ejerzo como profesional libre como Consultora, ejerciendo mi actividad con libertad, honestidad, rigurosidad, alegría y ética, empatizando con mis clientes, con sus necesidades, dándoles un servicio cercano, poniéndome en sus zapatos, lo que quiero para mí lo busco para cada una de las personas que depositan su confianza en mí.
El proyecto Pilko Paco llegó a mí de casualidad, como todo aquello que es bueno y no buscas, aparece cuando estás preparado, llegó de la mano de una mujer pizpireta, alegre e inteligente, recuerdo de ese día su gran sonrisa, pero si algo realmente me impactó fue la herramienta Pilko Paco. Lo primero que pensé es una aplicación clara de algo que a mí me cambió la vida de forma positiva. Los conflictos, las dificultades no desaparecen de nuestro devenir del día a día, lo que realmente cambia es COMO LAS GESTIONAMOS y eso nos da el poder de dirigir nuestra vida desde el equilibrio, la paz y la serenidad. Nos ayuda a ser conscientes y enfocarnos en nuestras necesidades, en conectar con quienes somos y que queremos, utilizar nuestro cuerpo como aliado para ayudarnos alcanzar los objetivos que nos marquemos, desde el equilibrio mental y emocional.
Nadie está exento de sufrir estrés, este puede traernos graves consecuencias físicas y mentales, lo he padecido en mi propia persona, tanto unas como las otras. Lo vivido me permite hoy en día comprender y entender a quién lo padece, incluso los casos extremos. He entrenado el manejo del estrés y sé que tiene que estar presente en mi día a día gestionarlo, en un mundo tan apresurado y poco consciente de los riesgos que acompañan esta pandemia que se traslada a todos los ámbitos de nuestras vidas y aparece en niños, padres, mayores, trabajadores, nadie queda fuera. He tenido la suerte que me acompañaron en este proceso grandes profesionales, la ansiedad, convivir con un estrés continuado en el tiempo y sentir acoso me llevo hasta un informe forense donde las consecuencias se valoraron incluso en mis relaciones interpersonales, un proceso que finalmente me ayudo a crecer y a ser realmente consciente de los riesgos de ignorar el estrés y sus síntomas. Conozco de cerca el estrés laboral, los agentes estresantes no desaparecen, solo podemos actuar contra él si estamos dispuestos a utilizar recursos para gestionarlo, por eso es fundamental su prevención y un entrenamiento con una herramienta y metodología que nos permita disponer de un recurso que podamos utilizar ante cualquier situación que nos genere estrés y combatir sus efectos tomando una pausa que regenere nuestro cuerpo-mente.
La conexión que he tenido entre mis vivencias y la metodología del PilkoPaco es realmente poderosa. El hecho de que ahora pueda guiar a otros en situaciones estresantes y ayudarles a encontrar su equilibrio es un regalo para mí. La importancia de cuidar la salud mental y emocional en el ámbito laboral y personal no puede ser subestimada, especialmente en una sociedad tan acelerada.
Debemos comprometernos y sensibilizarnos con las necesidades de todos aquellos que puedan tener una mayor exposición a estos riesgos, mujeres, profesionales de la salud, a l@s miembr@s de los cuerpos de seguridad y del ejército, al personal de emergencias, estos por la carga mental y responsabilidad de protección a otros que exige su trabajo, a todos los trabajadores en general. Es fundamental que todos podamos encontrar herramientas que nos ayuden a manejarnos en nuestras vidas, tanto en lo profesional como en lo personal.
Es apasionante formar parte del Proyecto Pilko Paco y colaborar con un equipo multidisciplinar que pone todo su corazón en el propósito y la intención de ayudar al ser humano. Creando una metodología para poner en las manos de las personas una herramienta y una metodología que les permita mejorar su vida.
Hola Soy Miguel Morán,
Estoy muy feliz de estar en este proyecto con ilusión. Me atrae porque comulga mucho con ideas que tengo sobre el tratamiento sobre ciertas dificultades, como todos pasamos por la vida. Uno de ellos evidentemente es el estrés y muy importante y además que afecta a toda la comunidad humana. Desde los niños y las niñas hasta la gente mayor, la gente que está sana, la gente que tiene alguna enfermedad. Trabajamos mucho el estrés con pacientes de cáncer de mama y hemos trabajado y seguimos trabajando con directivos, con directivas, con niños y niñas de 14 años.
Desde los 32 años he dedicado toda mi vida, toda mi fuerza a aprender y saber algo sobre las personas y ver como podemos ayudar desde diferentes ámbitos. Uno de los puntos de ayuda que más me interesó siempre, una pregunta que me hice hace mucho tiempo, es: ¿Por qué el humano a veces se desgasta tanto cuando tiene problemas? Normalmente ese gasto emocional muchas veces se produce cuando tenemos problemas o tenemos depresiones. Todos los humanos, desde niños hasta personas de muchos años, de alguna manera en nuestra vida sufrimos estrés y a veces es cierto que tira o te aparta de la carrera de la vida.
Lo que más me gusta del proyecto Pilko Paco, es la creación de una herramienta que también tiene una parte didáctica que ayuda a las personas a ayudarse a sí mismo. Cada día valoro más la aportación personal que cada uno de nosotros hacemos a nosotros mismos.
Entre todos colaboramos a facilitar la vida a las personas ante algo que está muy extendido, algo que realmente frustra mucho la vida. Desde los grandes profesionales hasta los médicos, los conductores, los deportistas, todas las personas tenemos la capacidad de autogenerar estrés. Muchas veces no sabemos conducir esa ansiedad que nos genera la tensión del tipo que sea a la que estamos sometidos los seres humanos y casi que más el humano, diría el mamífero.
La idea de crear los cursos y las metodologías de Pilko Paco, me lo comunicó Eva y lo he visto muy interesante. Otra cosa que me gusta de este proyecto es la ilusión que se ha puesto por parte de las promotoras y por parte de todos. Cuando estás en algo y ves ilusión y ves ganas, ves los ojos de las personas relucientes. Es como los niños cuando descubren una cosita enterrada en una playa o cuando descubren un arbolito.
Con la ayuda de todos los profesionales que forman parte de esta iniciativa, podemos todos aprender y colaborar, crear un equipo de aprendizaje y un equipo que aporta al proyecto y aquí estoy con la intención de servir al propósito de Pilko Paco.
Experiencia profesional
RHOgroup Master Coach (Leadership)
Coach de líderes y equipos de alto rendimiento.
Psicólogo e Ingeniero de desarrollo y cambio organizacional en las mejores empresas del
mundo, HR Partner.
Desarrollo de liderazgo
Formación de directivos
Formación corporativa
Coaching para la vida
Recursos humanos (RR. HH.)
Investigación
Hola, soy Coro Campos, Agente de Bienestar Emocional, Trainer en Programación Neurolingüística, certificada en Coaching Educativo, Neuropedagogía y Gestión de Talento, Coach en diferentes disciplinas, Formadora y Docente.
Mi unión al proyecto llega a través de Eva De Vega, una de las creadoras de Pilko Paco y nuestra pertenencia a un Grupo de Networking de Mujeres Emprendedoras.
En una charla realizada en Zaragoza nos presentó a Pilko Paco y sus beneficios. Enseguida lo asocié al bienestar que produce la regulación emocional y el poder de “parar”, sentirse en el aquí y en el ahora, a través de algo tan sencillo como la respiración consciente, que como Coach y formada en el desarrollo personal, práctico y aconsejo a aquellos con quienes trabajo que también lo hagan, ya que nos permite mejorar nuestra calidad de vida.
Gracias Eva por darme la oportunidad de ser parte de este proyecto y por permitirme estar donde me apasiona, el mundo de la educación, aportando a profesores, alumn@s y padres una herramienta y una metodología que les enseña cómo mejorar la atención y el enfoque en lo verdaderamente importante y necesario en cada momento. Brindándoles “un amigo” que se convertirá en indispensable para recordarnos que es necesario saber parar, respirar, pensar…para volver a empezar tanto en las aulas como fuera de ellas.
Chief Happiness Officer
Función: Acompañar a las organizaciones, en la mejora de sus resultados a través de potenciar el bienestar y la felicidad de las personas que forman parte de las mismas. Obteniendo un rendimiento optimizado, innovación constante, lealtad y retención, un clima positivo y un impacto en la comunidad.
Trainer en Programación Neurolingüistica
Función: obtener cambios en las personas y organizaciones a través de la mejora de la comunicación, del desarrollo y crecimiento personal y del conocimiento del “cómo” actuamos y nos comportamos.
Coach Ejecutiva Certificada por AECOP CECNI-356
Función: Acompañar a personas a solucionar diferentes situaciones en su vida que los llevará a ser mejores y más felices. Tomando consciencia de lo que ya poseen: habilidades, fortalezas y herramientas para llegar a ser su mejor versión.
Dr. Cecilio Andrade.
Profesional multifacético, hoplólogo, historiador, antropólogo, mentor, instructor, conferencista, autor, articulista, militar, operador, analista y asesor de seguridad internacional.
Reconocido en el ámbito internacional y amplia experiencia en entrenamiento y operaciones en zonas de alto riesgo, con experiencia en gestión táctica, operativa, ejecutiva, análisis estratégico así como la planificación y ejecución de operaciones de seguridad, información y operativas.
Destacada experiencia en diseño, planificación e implementación de cursos especializados de diversa índole relacionada con la seguridad y trabajo con armas. Autor de varios libros y gran cantidad de artículos en diversas publicaciones españolas e internacionales sobre temas de seguridad y entrenamiento de la misma.
Nada más conocer el proyecto Pilko Paco reconocí en el mismo dos conceptos que llevo décadas promulgando en mis propios seminarios, cursos, escritos y ensayos, la importancia de respirar correctamente y del enfoque completo y correcto para lograr cualquier objetivo. Por no hablar de la relación inseparable entre ambos para caminar por la senda de la inalcanzable excelencia.
Una vez que pude tener uno entre mis manos, lo que suponía la completa certeza en la distancia, se convirtió en una herramienta sencilla y entrañable para poder llevar a todo el mundo conceptos que de otra forma se convierten en esotéricos, por no hablar de hacerme más sencillo el entrar en mi personal estado de flujo para desempeñar mi vida y funciones profesionales
Pilko Paco me abrió una nueva senda del control interior, la respiración y el enfoque.
Enseñando con mirada de niña.
Soy Eva, profe de Educación Infantil y Primaria en Galicia. Colaboro en la elaboración de los programas específicos que ofrece Pilko Paco para el ámbito educativo.
Mi pasión por la enseñanza, la educación y el bienestar de los más pequeños me llevó a tener claro mi propósito de vida desde muy niña.
Ayudo a niños y niñas a aprender con amor, respeto y empatía, sin olvidar los valores necesarios para vivir en sociedad y siempre teniendo en cuenta los intereses y características individuales de cada uno/a de ellos/as.
Para mí, una buena educación consiste en enseñar con mirada de niño lo que me permite entender las necesidades de cada uno y poder ayudarles a desarrollarse en todos los ámbitos de su vida con consciencia y propósito.
Me encantan entender al ser humano y ayudarles a comprender lo que ellos necesitan para sentirse un poco mejor cada día.
Así es que me enamoré de este proyecto desde el momento en que vi que podía ayudar a mejorar la atención y la gestión emocional de los niños/as enseñándoles a respirar; pero más aún sabiendo que en este enfoque no nos olvidábamos de las familias y el profesorado, los pilares fundamentales de una buena educación. Parece sencillo, ¿verdad?
Darnos cuenta de cómo respiramos, nos permite saber cómo nos sentimos y nos ayuda a centrar la atención o a mantener la calma.
Y si quieres saber algo más sobre mí, solo te diré que soy una maestra con mucho amor, vocación y devoción por la infancia. No trabajo para los niños sino con ellos y sus familias para que juntos podamos construir el camino y futuro que cada uno desee.
Mi nombre es David Álvarez fuertes y tengo 43 años.
Soy padre de dos niños, esto junto a ser el hijo de Lito el de La Rebollada, es lo más destacable de mi cv, puesto que de ellos he recibido los aprendizajes imprescindibles.
Soy mitad de la Rebollada( Mieres) y mitad del Polígono de Pumarin en Gijon.
Este mestizaje ha sido clave en toda mi vida porque llevo grabado a fuego desde Niño la injusticia social y la diferencia de clase.
Estudié Ingeniería Geomática y Máster en Sistemas de Información Geográfica en la Universidad de Oviedo, en la Escuela Politécnica de Mieres.
Tras 21 años en diversas tareas y en diversas empresas dentro del ámbito de la construcción, actualmente ejerzo desde hace 5 años como director técnico de la compañía EXCADE S.L.
En estos años además de las tareas propias de la dirección ,he tratado de desarrollar el departamento de innovación consiguiendo, siempre en equipo, hitos muy relevantes , como la creación de productos que ahora forman parte del portfolio de la compañía y que permiten generar mercado en áreas muy diferentes e impensables hace unos años.
Como broche a esos años, el Gobierno del Principado de Asturias galardono a EXCADE con el premio a la empresa más innovadora de la región, un hito pues era la primera vez que recaía en una pyme y también en una empresa del sector construcción.
Otros dirán que lidero un equipo de muchísimas personas, pero yo más bien creo que soy un enano a hombros de gigantes y que mis compañeros me hacen parecer mucho mejor de lo que realmente soy.
Mi objetivo personal sería el de crear un cambio de paradigma en mi sector, junto con mis compañeros, en lo tecnológico y en lo cultural, pero con unos valores claros:
Un reto muy ambicioso, pero alcanzable.
Como todo soñador, he tropezado muchas veces y cada vez es más complejo levantarse.
El apoyo de personas y de herramientas, es una necesidad para tratar de cuidarnos y protegernos.
El proyecto Pilko Paco me enganchó desde el minuto cero, por la pasión que ponían sus promotoras y porque realmente creo en esta herramienta hecha por personas y para personas.
Un proyecto que además de ese lado humano está cimentado sólidamente sobre la ciencia y la técnica y como prueba de ello, el gran equipo investigador y colaborador que está elevándolo día a día.
Mil gracias por dejarme participar y estoy encantado de ser un humilde tester en este proyecto tan ambicioso y tan necesario
¡Hola, encantada de saludarte! Soy Ángeles Arjona, creadora del proyecto 𝗖𝗼𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗱𝗮𝗠𝗲𝗻𝘁𝗲: Coaching para Educar nuestra Mente. ¿Cómo surgió la idea? Después de sufrir los síntomas de la trabajadora quemada no sabía cómo salir de la maraña en la que me encontraba. Las herramientas del coaching me ayudaron a trazar un camino de salida más seguro, reencontrádome con la ilusión y las ganas de ayudar a los demás a trazar sus propias salidas.
En 𝗖𝗼𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗱𝗮𝗠𝗲𝗻𝘁𝗲 cobra vida una filosofía de vida donde el tesón, la colaboración, el compromiso y el 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 van cogidos de la mano. Si hay algo que me caracteriza realmente es la pasión en lo que hago día a día, donde pongo el corazón.
Conecté con 𝗣𝗶𝗹𝗸𝗼 𝗣𝗮𝗰𝗼 desde el primer café online que tuve con Eva de Vega, ya que iba muy de la mano de mi taller «Gestión del Estrés ante los Exámenes»: cómo dotar al alumnado de recursos para que pueda paliar los efectos del estrés, cómo cambiar el foco de atención y retomar el estado de calma. Además, siempre me ha apasionado el 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗼 y cómo educar a nuestra mente para sacarle el máximo provecho.
Gracias a las hermanas de Vega por esta oportunidad de colaborar con 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 tan 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 para mejorar la 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝘆 𝗲𝗹 𝗯𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 de nuestro 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗼𝗿𝗮𝗱𝗼, 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 y sus 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝘀.
Soy profesora de inglés dinámica e intuitiva, centrada en la persona, con formación en coaching, psicología y enseñanza. Tengo más de 20 años de experiencia enseñando tanto a adultos como a niños de una manera muy natural y holística basada en los intereses y habilidades de los estudiantes.
Creo que, para estimular el cerebro, primero hay que llegar al corazón y hacer una conexión real, construyendo una relación y creando un espacio seguro para la experimentación y el aprendizaje de mente abierta a través de lecciones imaginativas y motivadoras. Actualmente, ofrezco los servicios de inglés a distancia o presencial en la zona del Garraf, Barcelona, bajo el lema Real English for Real People.
Pilko Paco me llamó la atención a un nivel profundo, lo veo como una herramienta transformadora en el aula, que aporta atención y relajación plena, para fomentar mejor el desarrollo y el aprendizaje en este mundo tan acelerado en el que vivimos hoy. Además crea una cohesión entre los 3 pilares principales del sistema educativo: el alumnado, el profesorado y las familias.
Por mis creencias básicas en la importancia de la integridad, el respeto y la compasión, no dudé ni un instante cuando me surgió la posibilidad de participar en el desarrollo del programa de formación.
¡Saludos! Todos me conocen por Beltrán.
Eva me ha convencido de formar parte de este atractivo proyecto, que había visto nacer desde la barrera.
Tanto desde mi faceta profesional, como personal soy un acérrimo defensor de las ventajas del uso de la “respiración consciente”.
¿Hubieran sido nuestras intervenciones profesionales diferentes de tener una mejor gestión de nuestras emociones al haber sabido controlar nuestra respiración? ¿Y nuestras relaciones familiares y sociales?
Las bajas psiquiátricas son un porcentaje altísimo dentro de las FCSE. En estos colectivos se suman los problemas de cualquier persona a los sufridos por las tensiones específicas de su servicio. – Si entendemos que en cualquier ciudadano es importantísimo el control emocional, cuanto más no lo será en profesionales que tienen que manejar a diario situaciones de altísimos niveles de estrés. Intervenciones con uso de la fuerza, con manejo de armas de fuego, en ambientes adversos.
Muchas con tomas de decisiones vitales en cuestión de segundos. Asistencia a víctimas de siniestros viales, violaciones, atracos y no solo a las víctimas…. también a sus familiares.
Imagínense ustedes la escena más atroz que su cerebro les permita… Pues allí estará presente siempre un miembro de la Policía. Policía con mayúsculas, da igual el color del uniforme que vista…Pues con esa vocación de servicio que tenemos los policías me uno a este proyecto.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Soy Luis (Luis Vilas Buendía) nacido en Galicia y como todo buen gallego dispuesto a la emigración interior o exterior. Por lo que a mí me corresponde soy de derecho foral aragonés, patria chica desde hace muchos años. En ese peregrinar he vivido en varias ciudades de España, hasta recalar en las orillas del Ebro.
Mi formación, no sólo humanamente, ha estado ligado a ese camino emprendido y aunque mi formación civil aparece la de Licenciado en Sociología (recorrido académico en psicología social), lo cierto es que ha sido complementada con otras actividades académicas: Máster Universitario en Educación Social y Animación Sociocultural, especialidad: Familias, Grupos de Edad y Relaciones Intergeneracionales, Experto Universitario en Mediación y Orientación Familiar, Experto Universitario en Intervención Social en Drogodependencias, Experto en “Psicoterapia del Maltrato, Certificación Universitaria: “Inteligencia Emocional”… entre otras.
Mi labor profesional siempre ha estado ligada a familias con hijos en situación conflictiva, por ello me formé en España e Italia en el enfoque sistémico, siendo reconocido como psicoterapeuta y supervisor docente por la FEAP. He pertenecido entre otras Fundaciones a la del Centro de Solidaridad de Zaragoza (Proyecto Hombre por más de 20 años), a la Fundación ADCARA (ocho años) y trabajado en los Servicios Sociales de un Ayuntamiento cercano a Zaragoza.
Tengo reconocida la habilitación como Educador Social (fui de los primeros educadores especializados) y pertenezco a dos Colegios Profesionales y varias Asociaciones del mundo de la educación, de la terapia y de drogodependencias. Con las que sigo colaborando cuando me lo solicitan.
Los últimos tiempos, unos 18 cursos he sido profesor asociado del departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza, de la que me he jubilado como tal en este curso (2024-25). Aunque sigo ligada a ella porque estoy realizando un nuevo doctorado en Sociología, el tema tiene que ver con el conflicto y los facilitadores del dialogo en el mismo.
Dentro de la Universidad he sido subdirector y director de diversos Cursos de Postgrado sobre el conflicto y la gestión del mismo. En concreto he dirigido el curso para la creación del Equipo de Mediación de la Policía Local de Zaragoza. En este sentido tengo el nº: 2.786 como mediador en el registro del Ministerio de Justicia de España.
En cuanto a mis pasiones son la lectura (especialmente me encanta leer a Concepción Arenal, es una de las lecturas a las que vuelvo una y otra vez como fuente de tranquilidad y de inspiración) y el caminar perdiéndome entre las gentes y las “piedras” que encuentro en mis visitas a ciudades, pueblos, lugares… Me gusta compartir una buena charrada, con gentes que me aporten. En las redes sociales, a veces comparto estas charradas bajo los hashtag’s: #SiempreHayunaAlternativa y #DesayunoconmiAmigoMario.
Mantengo desde hace años un blog (https://mediacionzaragoza.com) donde voy escribiendo cosas que me apasionan o que dan rienda suelta a preocupaciones que otros han depositado en mi y que creo que pueden ayudar a más gente.
Desde siempre he estado en contacto con personas en situación de conflicto, tal como he expresado anteriormente, por ello cuando me propusieron pertenecer a este equipo la mesa de prevención y más concretamente por el colectivo del que estamos tratando me pareció un peldaño más en mi escalera vital. Alguna vez que me han solicitado una imagen para explicar lo que suelo hacer o en lo que me suelo comprometer pongo la misma: Una persona y un dragón trabajando juntos: Esta imagen simboliza la idea de que las situaciones conflictivas y/o el conflicto se puede resolver de manera positiva y productiva. La persona y el dragón representan a las dos partes involucradas en el conflicto. El hecho de que la persona y el dragón trabajen juntos indica que pueden encontrar una solución que beneficie a todos.
Ese es mi ideal, buscar caminos para encontrar soluciones que, aunque no sean las más satisfactorias, pero que al menos sigan teniendo puentes para mantener la relación: una persona y un dragón trabajando juntos, lo mismo que las personas a las que nos dirigimos en la mesa de prevención: personas que siempre trabajan por el bien común.
¡Hola! Soy Nieves Espigares, una apasionada del crecimiento personal, siempre en busca de nuevas experiencias y retos que me permitan crecer tanto a nivel personal como profesional.
Me encanta trabajar en equipo, aportar ideas creativas y encontrar soluciones innovadoras a los problemas que se me presentan. Me considero una persona enérgica y optimista, que disfruta del aprendizaje continuo y de compartir conocimientos con los demás.
En el ámbito profesional, me formé como maestra de infantil, primaria y educación especial y también cursé un master en logopedia.
Llevo 18 años ejerciendo como maestra de infantil de un colegio de difícil desempeño, localizado en una zona socio-deprimida de Granada, por lo que he tenido la oportunidad de desarrollar proyectos emocionantes que me han permitido aplicar mis habilidades y seguir mejorando.
A lo largo de toda mi carrera profesional he compaginado mi profesión con un voluntariado en el que programo, diseño y aplico dinámicas y juegos de interioridad y valores con niños y jóvenes conflictivos.
Actualmente estudio psicología, coaching y oratoria y he iniciado un precioso proyecto de rutas de consciencia en el que combino dos de mis pasiones: el amor por la naturaleza y el crecimiento personal. Con este proyecto intento ayudar a personas a encontrar su luz, su camino, su para qué…
Me apasiona lo que hago, disfruto de los desafíos y siempre estoy lista para colaborar en nuevas aventuras. ¡Estoy convencida de que la mejor manera de crecer es hacerlo con una sonrisa y mucha energía!
Es un honor para mí participar en la elaboración del material didáctico de Pilko Paco, puesto que me permite aunar mis conocimientos y experiencia como docente con mi pasión por el crecimiento personal. Considero que este método es una magnífica herramienta para acercar a los peques de forma sencilla al mundo de la interioridad y al crecimiento en su propia gestión emocional.
Hola! Soy Sandra Morales. Soy maestra de Educación Infantil en un colegio en la zona norte de Granada. Ejerzo como docente desde hace 5 años, lo que me ha permitido no solo desarrollar mis habilidades, sino también disfrutar de momentos divertidos y memorables en el camino. Me considero una persona trabajadora y dinámica, me encanta colaborar, compartir ideas y, sobre todo, ¡hacer que las cosas sucedan! Creo que la clave está en mantener una actitud positiva y abierta. Por otro lado cursé un Máster universitario de Dificultades del Aprendizaje y estoy realizando una formación de coaching a nivel internacional, a través de la cual he conocido el proyecto de Pilko Paco.
Además, ser madre de un pequeño terremoto de casi 2 añitos me ha hecho ver aún más de cerca la importancia de la educación emocional y estoy segura de que formar parte de este proyecto me puede ayudar a aportar lo necesario tanto a nivel profesional como personal. Para ello, Pilko Paco ha pasado a formar parte del hogar y del aula, adentrando así a los alumnos/as aún más en el mundo de las emociones y trabajando con ellos la respiración desde las primeras edades, aprovechando que son como esponjitas que lo absorben todo. Me encantaría poder compartir todo lo aprendido con otras mamás y seños, para hacer más fácil este precioso camino de rabietas que nos queda por recorrer. ¡Siempre estoy buscando nuevas maneras de aprender y crecer!
Llevo más de 35 años dedicada tanto a la enseñanza, como al mundo empresarial, dos facetas de mi vida que descubrí muy pronto. A los 14 años, empecé ayudando a mi padre en la venta de vehículos y, sin saber mucho de coches, lograba vender porque siempre me ha encantado el trato cercano con las personas. Mi padre era profesor y, a la vez, un gran emprendedor, un espíritu que he heredado con orgullo.
Aunque siempre soñé con estudiar Psicología, la vida me llevó por otro camino y terminé estudiando Económicas. Con un buen expediente académico, me ofrecieron la oportunidad de quedarme en la Universidad como profesora, pero el amor me llevó a tomar una decisión que sorprendió a mi familia: me fui a Zamora a dar clases en un colegio.
Nunca imaginé que la docencia se convertiría en mi vocación. Lo veía como una forma temporal de ganarme la vida, pero desde el primer momento me atrapó. Descubrí que podía transmitir conocimientos de una manera sencilla y que disfrutaba ayudando a mis alumnos a comprender temas que antes les parecían imposibles. A partir de ahí, mi pasión por la enseñanza no ha parado de crecer.
Paralelamente, mi espíritu emprendedor seguía inquieto, así que hace más de 35 años abrí mi propia inmobiliaria, junto a mi marido. Además, a medida que pasaba el tiempo, noté que muchos niños necesitaban apoyo fuera del horario escolar, lo que me motivó a abrir una academia de clases particulares. Aunque yo no impartía clases directamente en ese momento, me dediqué a orientar a los profesores para ofrecer una educación de calidad que realmente marcara la diferencia en esos alumnos.
Durante 28 años, enseñé matemáticas en secundaria y bachillerato. A pesar de que amaba lo que hacía, sentí que necesitaba un cambio, por lo que pedí una excedencia y comencé a dar clases en la universidad. Además, en 2012, ampliamos nuestros negocios con la apertura de una segunda academia y una nueva inmobiliaria en León, siguiendo a mi hijo cuando se mudó a estudiar allí. En 2019, continuamos expandiéndonos y abrimos nuestra tercera inmobiliaria en Bilbao.
Mi marido y mi hijo trabajan conmigo en el sector inmobiliario y puedo decir con orgullo que el apoyo de mi familia ha sido fundamental para que todo esto funcione. Hoy en día, combino mi rol como profesora universitaria, impartiendo asignaturas de empresa, con la gestión de las academias. Para mí, es una enorme satisfacción ver cómo los estudiantes evolucionan, cómo cambian su mentalidad cuando les mostramos el mundo empresarial de forma realista, enseñándoles los retos y oportunidades de emprender.
Sin embargo, hay algo que me llena aún más: ver cómo los niños que llegan a la academia, a menudo con dificultades y desmotivados, empiezan a mejorar sus notas y recuperar la confianza en sí mismos poco a poco. Ver la alegría de sus padres y saber que estoy contribuyendo a su éxito es algo que no se compara con ninguna operación inmobiliaria, por grande que sea.
Me apasiona la educación y el emprendimiento, pero, más que nada, me apasiona la idea de ayudar a las personas a superar los desafíos a los que se enfrentan.
En una sociedad que a menudo se siente perdida y sobrecargada, creo firmemente que con el proyecto Pilko Paco podemos marcar una diferencia y ayudar a muchas personas.
Gracias por estar aquí y por acompañarme en este viaje.
Fundadora y CEO de Pop Up! English Consultant
Soy Carolina Sebastián, fundadora y CEO de Pop Up! English Consultant, una consultoría innovadora dedicada a la enseñanza del inglés de manera personalizada. Mi pasión por la educación y el aprendizaje continuo me ha llevado a explorar diversas metodologías que no solo mejoran las habilidades lingüísticas, sino que también fomentan el desarrollo personal y profesional de nuestros estudiantes.
Mi camino académico comenzó con una sólida base en Derecho, que culminó con un Premio Extraordinario de Fin de Carrera y una prestigiosa beca para estudiar en el King’s College de Londres. Allí obtuve un Máster en Relaciones Internacionales, lo cual profundizó mi amor por el idioma inglés y su cultura. Posteriormente, obtuve la certificación CELTA de la University of Cambridge, que consolidó mi enfoque metodológico en la enseñanza del inglés.
Durante más de 15 años, he liderado Pop Up! English, creando programas innovadores con un enfoque en la eficiencia y la personalización del aprendizaje. Además, soy mentora en Youth Business Spain y profesora asociada en la Universidad de Zaragoza, donde apoyo a jóvenes y emprendedores en su desarrollo personal y profesional.
Lo que más me apasiona es ayudar a las personas a desbloquear su potencial a través del aprendizaje. Trabajo con una metodología práctica y personalizada, que integra desde dinámicas de role play y actividades sociales hasta técnicas de respiración y ejercicios de movimiento corporal consciente. Este enfoque holístico no solo mejora la fluidez y la confianza en el uso del idioma, sino que también facilita un aprendizaje más profundo y significativo. Creo firmemente en la importancia de cuidar tanto el cuerpo como la mente durante el proceso de aprendizaje por eso cuando conocí el proyecto de Pilko Paco me enamoré. Una herramienta respaldada por una sólida metodología que me permite incorporar técnicas de respiración, visualización y dinámicas corporales en mis sesiones, creando un entorno de aprendizaje más relajado y efectivo.
Estoy emocionada de formar parte de este equipo multidisciplinario que comparte una misión común: ayudar a los demás a alcanzar sus objetivos de manera auténtica creando un espacio donde el aprendizaje y el bienestar van de la mano, ofreciendo herramientas efectivas para el crecimiento personal y profesional. Lo que me impulsó a participar en esta iniciativa es la oportunidad de combinar mi experiencia en enseñanza y coaching con metodologías innovadoras como las técnicas de respiración de Pilko Paco.
Me encantaría que, a través de esta gran proyecto, podamos inspirar a más personas a emprender su propio viaje de aprendizaje y autodescubrimiento. Estoy comprometida a aportar todo mi conocimiento y pasión para garantizar que cada participante alcance su máximo potencial, en su desarrollo personal y profesional.
¡Hola! Soy Manu Fraga, consultor SEO y diseñador web, formador especializado en marketing digital.
Es un placer para mí unirme al equipo de Pilko Paco y aportar mis conocimientos para llevar esta increíble herramienta a más personas que buscan mejorar su bienestar y gestionar sus emociones a través de la respiración consciente.
Desde que conocí a Eva y Diana De Vega, me inspiró su pasión y dedicación por crear algo que realmente marque la diferencia en la vida de las personas. Entendí que Pilko Paco no es solo un producto, sino una experiencia transformadora que ayuda a conectar con nuestro interior y a descubrir el inmenso potencial que todos llevamos dentro.
En Pilko Paco, mi misión es optimizar la presencia online de la marca a través del desarrollo de su web y el posicionamiento de la marca online. Quiero asegurarme de que quienes buscan soluciones para manejar el estrés, mejorar la concentración o equilibrar sus emociones, encuentren en Pilko Paco un aliado confiable y accesible.
Creo firmemente que en este mundo digital, es fundamental que proyectos con un propósito tan noble sean visibles y lleguen a quienes más los necesitan.
Tengo más de una década de experiencia en el ámbito del marketing digital y el posicionamiento web.
Actualmente, soy consultor SEO (manufraga.net), donde ayudo a empresas a mejorar su visibilidad online y a captar clientes leales.
He trabajado como Digital Account Manager y Project Manager en agencias reconocidas como Visual Publinet y Camaltec Inbound Marketing, gestionando proyectos integrales y estrategias digitales para una amplia variedad de clientes.
Mi formación académica incluye estudios en publicidad, un máster en marketing digital y especialización en SEO avanzado. Además, he emprendido y gestionado empresas en el sector de eventos y espectáculos, desarrollando habilidades en gestión de equipos, coordinación de proyectos y atención al cliente.
Mi objetivo siempre ha sido maximizar el potencial digital de las empresas y ahora, con Pilko Paco, tengo la oportunidad de aplicar mis conocimientos para una causa que realmente importa.
Espero poder contribuir al crecimiento y éxito de este maravilloso proyecto.
Hola, mi nombre es Pablo Cea Bao. Soy de Vigo y uno de los socios que junto a mis hermanos formamos la Clínica CEA BAO.
Entre mis aficiones destaca el compartir tiempo con mi familia y amigos, deportes de mar, hacer ejercicio y cuidarme desde el conocimiento de muchas maneras, tanto físico, químico, emocional o energético. Viajar es otra de mis aficiones desde muy joven, donde pude conocer casi toda Europa y sus grandes ciudades y otras no tan grandes jajaja, Sudamerica, Sudeste Asiático y algunos países de Africa.
¿Sobre mi formación y experiencia laboral?
Comienza en 1997 con formaciones de masaje y de medicina tradicional china, abriendo ante mí el maravilloso mundo de la salud. Y partir de ahí sería un no parar.
En 1999 me acerqué a la Osteopatía estructural y Kinesiología holística. Repito formaciones con diferentes maestros de Osteopatía en todas sus vertientes (cumpliendo las normativas de Grado Europeo), viendo lo importante del equilibrio psicoemocional en la salud y que me dio la oportunidad de ser ponente en el Master de Medicina Natural en la Universidad de Santiago de Compostela.
Comenzando en el mundo laboral con estudios reglados, di los primeros pasos en el Balneario de Mondariz, Centro Financiero de Vigo, Club de Remo San Juan de Tiran, Real Club Náutico de Vigo, Hospital Nuestra Señora de Fátima en Vigo y gimnasios como Lanzalía o Athenas junto a maestros como el Dr. Juan José Crespo Salgado (Médico selección española de futbol y RC Celta).
En 2002 conozco a uno de mis referentes del que sigo, a día de hoy, aprendiendo; el Dr. Cristobal Fraga, con el que estoy tremendamente orgulloso de compartir consulta en la clínica Hygea desde el 2014. Con él comienzo a ver las virtudes de la medicina integrativa en el campo de la salud. Unificando conceptos con multitud de formaciones, Masters y Postgrados sobre nutrición, fitoterapia, medicina, ortomolecular, PsicoNeuroInmunología Clínica (PNIc), PNL, Terapia Breve y Estratégica, Hipnosis Erikcsoniana, Lenguaje persuasivo, Trabajos con estados alterados de consciencia y un largo etcétera, algo que no terminan nunca.
Del 2007 al 2019 formé parte del equipo multidisciplinar en un internado con pacientes Psiquiátricos en nuestra ciudad, gestionado por la Xunta de Galicia (E.V.D. Mos y Crecente). Llevando su planificación nutricional y ejercicio físico a mayores de la parte clínica
A día de hoy compagino consulta en mi clínica con ponencias que tratan de una visión integrativa de la salud, formaciones varias de terapia manual (Osteopatía) y colaboraciones con otros centros. Este año 2024 comencé el Master en Posturología y terapia Miofascial. Cada año sigo en continua formación.
En verano de 2024 las fundadoras de Pilko Paco (Eva y Diana) por medio de una amiga y clienta, llegan hasta mí y me presentan su proyecto. Me sentí muy identificado con su idea, siendo una herramienta excepcional a modo de Medicina preventiva y que tanta falta hace. La respiración consciente ya nadie discute por el peso de tanta y tanta evidencia científica existente. Repercute ya no solo en la postura corporal por su anclaje y proximidad a estructuras musculo esqueléticas y viscerales importantes, sino en nuestro estado emocional al controlar mediante el nervio vago nuestro sistema nervioso parasimpático. Encargado de llevarnos a la tan ansiada calma. Conocer diferentes estrategias de respiración ayudará a gestionar este nivel de estrés que a veces lo damos como normal y lo único que hace es generar resistencia al mismo y con él, síntomas que nos llevan al dolor, inflamación y enfermedades ligadas a la salud mental. Una vez que conoces estas herramientas ya no podrás mirar hacia los lados, tocará tomar decisiones ya que nada cambia si nada cambia. Solo existía una dirección… formar parte de este magnífico proyecto. Gracias por contar conmigo.
Y por fin mis más de 7000 clientes, que fueron, son y seréis mi mejor herramienta de aprendizaje en todo este camino que ahora veo tan lejano y tan cerca a la vez. GRACIAS.
¡Hola! Soy Ester Navarro, gestora aeronáutica graduada por la Universidad Autónoma de Madrid, con más de 9 años de experiencia en la industria aeronáutica. Mi especialización se centra en la gestión de la aeronavegabilidad y el mantenimiento aeronáutico, lo que me ha permitido adquirir un profundo conocimiento técnico de los aviones y de los rigurosos procesos de seguridad que garantizan la fiabilidad del transporte aéreo.
Además, poseo un Máster en Coaching y Mentoring, donde he incorporado herramientas como la Programación Neurolingüística (PNL), técnicas de respiración y meditación. Estas metodologías las aplico para ayudar a las personas a gestionar la ansiedad y superar el miedo a volar.
Mi enfoque integra el conocimiento técnico de la aviación con estrategias psicológicas y de relajación, ofreciendo una solución integral y efectiva para quienes buscan vencer su fobia a volar. Estoy entusiasmada de formar parte del equipo de Pilko Paco, donde podré contribuir con mi experiencia y conocimientos para promover el bienestar emocional y la confianza en el ámbito aeronáutico.
Me presento mediante este breve resumen curricular en primer momento y después os comento las razones por las que estoy en este grupo.
Doctor en psicología por la Universidad de Valencia y Psicología Especialista en Psicología Clínica. Llevo más de 25 años trabajando en el ámbito de la psicología, entre estas puede contar experiencia en contextos como la Psicología de las organizaciones, es decir en los conocidos como Recursos Humanos, en la investigación y por último en la clínica.
En todos estos ámbitos de aplicación he podido constatar como el estrés, la ansiedad, la angustia y la depresión cada día se instalan en nuestra sociedad con mayor incidencia.
En relación a los modelos teóricos con los que mejor me he desempeñado profesionalmente se encuentra el cognitivo-conductual en conjunción con el humanista. Dentro de las terapias al mindfulness me resulta de gran utilidad en la aplicación de múltiples abordajes terapéuticos.
Esa fusión entre oriente y occidente nos ofrece múltiples oportunidades.
En cuanto a la patología es de señalar que la ansiedad supone desde inicio de mi carrera profesional uno de los síntomas más importantes y generales. Existen numerosos abordajes para mejorar o gestionar los altos niveles de ansiedad y sabemos que esta se puede ver en distintos contextos como el laboral, familiar o social y que afecta a numeroso colectivos.
Como yo comenté, mi orientación cognitivo conductual me ha encaminado a abordarla mediante técnicas de relajación entre las que destacan la relajación diafragmática, la muscular y la autógena. Dichas técnicas se ven, a mi entender, favorecidas si introducimos el concepto de atención plena propio de los enfoques propuestos por Jon Kabat-Zinn.
El instrumento de Pilko Paco ayuda a enfocarse mejor y a vivir una experiencia más efectiva al gestionar la ansiedad. Sus particularidades lo hacen accesible y fácilmente adaptable, previo un adecuado entrenamiento.
A mi personalmente, me resulta práctico y cercano, no necesita energía artificial para su funcionamiento y existen variedades que lo personalizan con lo que adquiere una dimensión intimista.
Estoy encantado de formar parte de este equipo desde el primer momento en que tuve la oportunidad de conocer el Pilko Paco y confío plenamente en que se convertirá en un recurso clave para prevenir el estrés y la ansiedad.